La cuestión por proteger los derechos de autor ha llevado en los últimos tiempos a los organismos públicos a tomar medidas en el asunto. El Ministerio de Cultura ha lanzado en tres ocasiones campañas contra lo que se considera piratería ilegal. "Contra la piratería" es el título de la última de estas campañas. Con ella se pretende concienciar al ciudadano del valor de la cultura, una cultura que no admite copia pese a ser de todos. Para lanzar esta "nueva" iniciativa del gobierno para salvaguardar los derechos de autor, el ministerio ha desplegado una importante campaña tanto para medios audiovisuales como para los escritos. Bajo el nombre "corre la voz" se encuentran las cuñas, anuncios e incluso el logo que se ha creado para esta campaña.
Digo "nueva" y lo pongo entre paréntesis porque no es la primera vez que se ha intentado poner coto a la piratería sin límites. En anteriores ocasiones se han lanzados campañas de muy similares características.Otros se muestran más críticos. Por ejemplo Sergio Rodríguez en su blog el Catalejo que se puede ver en la edición digital del periódico El Mundo califica la campaña del ministerio como un intento de "aprovechar el marketing viral".
Es precisamente el Ministerio quien ha proporcionado una web, Copia sin Límites, desde la cual se puede descargar películas, música, series... de manera legal. Pero entonces cabría preguntarnos ¿dónde está el límite de lo ilegal y lo legal? Es justamente esta una de las críticas que Sergio Rodríguez apunta en su blog. ¿Cómo es posible que algunas formas de copiar sean lícitas y otras no? ¿Dónde está el criterio?Para acabar con la piratería quizás lo más lógico sería bajar el precio de los vídeos y los cd´s de música. Eso es lo que muchos han defendido en los últimos años. Con ello incluso se acabaría, quizás, con las mafias y el famoso top manta. Otros añadirían que el top manta está acabado y que está siendo sustituido por una especie de "top manta cibernético". Para muchos ni top, ni manta ni nada como dice Juan Cueto en el periódico "El País" "hay mucha piratería por tierra, mar y aire"
Si quereis ver más anuncios sobre el tema aquí os dejo una dirección. Es de la web de la Federación Antipiratería y se titula "Un gol a la Piratería". ¡Hasta Pelé está concienciado y protesta contra el plagio ilegal!http://www.fap.org.es/swf/video-mundial.asp
Y aquí va el último, un vídeo en clave de humor que también dice "no" a la copia
Isabel Barrena Ceborro





Otros ciudadanos en su afán de buscar información pura y dura sin el sesgo de los principales medios de comunicación acudieron a blogs de periodistas especializados en un tema o que vivieron una circunstancia especial. Tal es el caso de los blogs que se han creado por periodistas que viven en primera persona el conflicto irakí. Los periódicos como El País, ofrecen en su edición digital enlaces a este tipo de blogs. 

