Con solo echar un vistazo podemos estar informados de los temas que están en el candelero. Mucho se ha hablado acerca de este tipo de blogs. Algunos creen que es la mejor manera de estar informado sin caer en el sesgo y la manipulación de los medios tradicionales. Sin embargo, otros muchos piensan que detrás de cada noticia siempre sobre vuela la pluma de la manipulación y los blogs tampoco se libran de esto. Sea como sea, lo cierto es que en episodios clave del pasado más actual muchos ciudadanos acudieron a este tipo de espacios en Internet para informarse de lo que ocurría, por ejemplo los lamentables atentados terroristas del 11-M en España y del 11- S en Estados Unidos.

Por otro lado algunos profesionales de la información han optado por crear sus propios blogs de manera libre donde escribir y publicar aquello que piensan. Tal es el caso del periodista Alberto Cairo quien en su blog "Anotaciones de un periodista raro" se dedica ha reflexionar sobre temas de actualidad que no son los que se publican normalmente en un periódico. Muchos profesionales de la comunicación han recurrido a estos espacios libres para poder escribir y decir aquello que no les está permitido contar en los medios donde trabajan.

Como vemos el fenómeno blog no deja indiferente a nadie, desde los Medios de Comunicación, periodistas o profesionales de la comunicación hasta ciudadanos de a pie, todos parecen tener en común su afán por contar y narrar aspectos interesantes de la vida, de la actualidad y del mundo que nos ha tocado vivir.
1 comentario:
El blog Anotaciones de un periodista raro no es de Alberto Cairo sino de Gonzalo Bareño y por cierto está abandonado desde hace mucho.
Publicar un comentario